CURSO ON/ OFF ACTIVIDAD P2P
Observando los resultados puedo afirmar que la estimación que he realizado con el uso real de las pantallas no se aproximan.
Antes de hacer este seguimiento pensaba que el tiempo que le dedicaba a la tecnología era menor. Puedo ejemplificarlo con el número de desbloqueos del teléfono móvil: yo creía que aproximadamente desbloqueaba el móvil unas 70 veces al día, y resulta que la media es de 91. Es sorprendente cómo no nos damos cuenta del uso real que le damos a nuestros dispositivos y en este caso no me parece adecuado el uso que le doy, ya que muchas veces que he cogido el móvil ha sido de forma inconsciente e innecesaria. Podría evitarlo silenciando el dispositivo para no caer en la tentación además de desactivar las notificaciones emergentes e incluso usar alguna app como Post Box.
También me ha impactado el número de notificaciones que recibo, ya que en un principio creía que me llegaban 150, pero no es así, la realidad es que son 950, una cifra bastante inesperada. En relación a las notificaciones están las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram...), a las que no les doy un uso excesivo y en las que he coincidido con el tiempo estimado (30 minutos). El uso que le doy a las redes sociales me parece adecuado, aunque si quisiera reducirlo podría usar el control parental aplicado por mí misma.
Otro punto a comentar es el de la mensajería instantánea (cogiendo como referencia Whatsapp). La comunicación entre las personas se da frecuentemente a través de las pantallas e incluso lo veo necesario hoy en día. Por ello le dedico un tiempo relativamente alto (1 hora y 15 minutos), no solamente para hablar con amigos y familiares, sino que por temas laborales me exigen estar pendiente de esta aplicación. El uso del Whatsapp podría ser menor, ya que no es imprescindible en el día a día para comunicarte. Podría reducir su uso mediante aplicaciones proporcionadas en el curso NOOC, tal como Morph.
A diferencia de muchos jóvenes, a mí no me gustan los videojuegos, así que no le dedico tiempo. Como alternativa tengo Youtube, pasar tiempo escuchando música es mi forma de desconectar y descansar y lo uso dos horas al día de media, tal como había previsto. Quizás es demasiado, debería reducir este tiempo, puede que innecesario, pero en el que realmente no uso directamente el móvil y aprovecho para hacer otros trabajos. También lo uso como herramienta de aprendizaje, ya que consulto Youtube para aprender a tocar la guitarra y el piano. Por estos motivos no reduciría el tiempo de uso que le doy.
Teniendo todos estos puntos en cuenta, la media de horas que paso con el móvil al día es aproximadamente de 4 horas, que comparando con lo que había previsto (3 horas) es un poco más alta.
Además, quería destacar que desde pequeña me han enseñado que en la mesa se está en familia, nada de móviles ni de televisión. Esto lo sigo cumpliendo y soy la primera en llamar la atención al que no lo haga. Pienso que lo prioritario es relacionarse físicamente. Muchos ya le prestan más atención a las redes que a las personas, yo no soy partidario de ello y mis amigos, afortunadamente, tampoco, así que no hay nada a mejorar en este aspecto.
Por último, creo que es muy importante dejar de lado un cierto tiempo las pantallas y aprovechar el tiempo haciendo otras actividades, mejor si son exteriores. Yo juego a fútbol y también entreno a niños pequeños, y esa es mi manera de desconectar de la tecnología. Cabe mencionar que el deporte es fundamental para el desarrollo de los niños y hay un gran porcentaje de obesidad infantil, un 14’2% en relación al índice de masa corporal y hasta un 24% presenta obesidad abdominal.
Considerando todo lo comentado previamente, podemos ver cómo mi visión del uso de los dispositivos no es la real. Paso más tiempo del que creo delante de las pantallas y debo buscar una solución. Gracias a este curso he conocido por un lado, información variada y de gran utilidad como las aplicaciones de bienestar digital, cómo nos podemos sentir al ver las redes (FOMO), el uso adecuado según las edades, entre otra información interesante. Por otro lado, me he concienciado de la cantidad de horas que le dedico a la tecnología, cuyo uso he de reducir mediante aplicaciones o simplemente predisposición si estoy preparada para ello.
Comentarios
Publicar un comentario